Weekly Global Outlook

Se instalan dudas sobre el nivel de actividad

25 de febrero de 2025

Durante los últimos días, no se dieron a conocer indicadores económicos que tengan alta

relevancia para los mercados. No obstante, la publicación de una serie de indicadores

que tienen relación con el nivel de actividad, comenzó a instalar un clima de dudas

sobre el nivel de actividad en el inicio de 2025.

 

En lo que respecta al calendario económico, tendremos una semana cargada de

indicadores. Destacamos centralmente la publicación de la estimación preliminar del PBI

correspondiente al cuarto trimestre de 2024 el día jueves y el índice de precios del PCE el

día viernes, siendo este último el indicador más importante de la semana. Por su parte,

el Tesoro estará licitando deuda a tasa fija a 5 y 7 años.

 

Más allá de la información que surgió de la publicación de las minutas de la primera reunión

en el año del FOMC, las expectativas de tasas de interés se vieron influidas por el

cambio de clima con respecto al nivel de actividad. Si bien en el bienio 2025/2026 de

acuerdo al Fed Watch Tool del CME el mercado sigue considerando tres recortes de 25 pbs,

la probabilidad de los mismos ha aumentado.

 

Si bien seguimos prefiriendo duración acotada en los portafolios de deuda, entendemos que

en el corto plazo la tasa a 10 podría seguir bajando por tres razones: 1) Bessent ha

reducido el temor del mercado a que el Tesoro aumente la oferta de bonos largos, 2) de las

minutas del FOMC se interpreta que la Fed estaría próxima a reducir el ritmo de contracción

de su hoja de balance y 3) si bien existe por parte del FOMC una preocupación sobre la

inflación, el cambio de percepción sobre el nivel de actividad, ya analizamos que ha modificado

las expectativas de tasas de interés.

 

De acuerdo al LSEG, la semana pasada no solo registró un incremento en el

porcentaje de sorpresas positivas en la temporada de resultados del 4T24, sino

que también, se ha incrementado la estimación de ganancias interanuales. Al 21 de

febrero, el mercado está considerando un aumento esperado de 15,7% interanual, el cual se

eleva a 19,1% si excluimos al sector energía.