La salida del cepo y el equity argentino

14 de abril de 2025
  • El levantamiento de las restricciones cambiaras (aún cuando queden algunos aspectos a resolver como el stock de dividendos acumulados) impacta muy positivamente en el equity argentino por dos frentes: uno directo y otro indirecto. 

  • En forma directa porque Argentina puede, ahora, ser re categorizada como mercado emergente por el MSCI. 

  • El impacto de dicha re categorización se estima en USD 2 BB a USD 3 BB de flujos que entrarían a un mercado con poca profundidad impactando de lleno en precios

  • ¿Es probable que en la próxima reunión del MSCI en junio ya el país sea categorizado como mercado emergente? Tal vez sería un poco pronto, este proceso suele demorarse; pero en nuestra opinión si en dicha reunión la Argentina ya logra un status de “under revision” o, incluso pasar a mercado de frontera ya será un avance importante y será solo cuestión de tiempo para pasar a ser mercado emergente. 

  • En forma indirecta, dado que el levantamiento viene acompañado de una importante cantidad de dinero fresco que recompone sustancialmente las reservas netas, por la baja esperada en el riesgo país. 

  • ¿En qué sectores nos posicionamos? En el corto plazo el flujo mata fundamentals. Y los sectores más líquidos serán la puerta de entrada. Es decir, Bancos y Oil & Gas. Para luego comenzar un proceso de derrame por el resto de los sectores. 

  • Nuestra preferencia, basada en los fundamentals que venimos mencionado, se encuentra volcada hacia el sector bancario: GGAL y SUPV en primer lugar, pero también en esta instancia creemos que BMA y BBAR tendrán una interesante re valorización. 

  • Dentro del sector Oil & Gas, vemos un rally en todas las acciones en el corto plazo. YPF, por ejemplo, viene siendo el ADR con mayor volumen negociado en los últimos meses –superando a GGAL. 

  • No obstante consideramos prudente, mirando el mediano y largo plazo- mantener una posición en dicho sector más protegida a los efectos del precio del Brent. De esta manera nuestra preferencia se vuelca por PAM y TGS e YPF (por su “hedge” natural al ser una petrolera integrada). 

  • Lo que nos interesa recalcar es que esta novedad, en nuestra opinión, no está factorizada en los precios de las acciones argentinas. La salida del cepo y consecuente posibilidad de una re categorización era algo que el mercado no esperaba en el corto plazo.