Argentina Weekly

Más cerca del Fondo

7 de marzo de 2025
  • Ayer se confirmó el inicio de los trámites legislativos por el acuerdo con el FMI, con el anuncio del envío de un DNU al Congreso. Se entiende que la estrategia del gobierno es evitar la capacidad de bloqueo del Senado. El DNU, el cual tendrá fuerza de Ley, podrá ser rechazado por el Senado, pero es difícil que también lo rechace Diputados: en dicho caso el DNU caería.

  • Aún no hay confirmación oficial de cuál será el monto que acompañará al programa, pero lo que queda claro es que la firma del acuerdo es una condición absolutamente necesaria para continuar dándole sostenibilidad al programa económico, fortaleciendo la pata débil del mismo: el sector externo.

  • La proximidad a un acuerdo con el FMI es una gran noticia para el gobierno y el BCRA, siendo un paso fundamental para calmar la ansiedad con respecto a las reservas y la situación del sector externo. Sin embargo, el trabajo no se daría por concluido, y las reservas deberán revertir el goteo que viene dándose desde principios de año de cara a la salida del cepo, manteniendo las anclas del programa intactas.

  • Los títulos a tasa fija continuaron corrigiendo esta semana con caídas acumuladas en el tramo largo en torno a 2% y ya operan con tasas superiores a 2,4% TEM. Los títulos cortos también estuvieron ojos ubicándose en TEMs de 2,65%. Esta corrección se dispara con datos de alta frecuencia que muestran un rebote o estancamiento de la inflación en febrero. Por otra parte, pudo existir un desarme de posiciones en pesos producto de la suba de los FX financieros y finalmente la situación de liquidez que sigue generando presión sobre las expectativas de las tasas.

  • Los bonos HD arrancaron la semana subiendo un 2,3% entre lunes y martes, los cuales fueron feriados en el mercado local, y continuaron dicha suba el miércoles acumulando un incremento del 2,8%, mostrándose desde octubre desacoplados del contexto internacional, siendo que el EMB cae 1,4% esta semana.

  • A pesar de la contracción que continúa evidenciando la renta variable global tras las iniciativas llevadas adelante por la administración de Donald Trump, continuamos siendo optimistas sobre el equity argentino, dado que la temporada de resultados de las compañías argentinas continúa demostrando una mejora notable en los balances frente a los años anteriores.

  • La cartera de equity continúa mostrando un buen desempeño incluso en momentos de corrección, lo que nos lleva a mantenerla sin modificaciones con un 30% de la cartera distribuido entre reguladas (20%), materiales (5%) y real estate (5%), y el 70% restante distribuido en partes iguales entre Bancos (35%) y Oil & Gas (35%).